Investigadores del ICT Milstein realizaron una visita al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) con el fin de presentar ante el Técnico Julián Jezierski, Coordinador del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (PNPHLB) a nivel Nacional, que depende de la Dirección de Sanidad Vegetal del SENASA (SAVE), un kit de diagnóstico rápido, económico y que no necesita de equipamiento altamente sofisticado para la detección de Candidatus Liberibacter spp, agente causal de la enfermedad de Huanglongbing (HLB) en cítricos. Este kit, que está basado en el reconocimiento específico del ADN del fitopatógeno, ha sido desarrollado con el objetivo de facilitar el análisis de todo material que sea sospechoso, siendo éste un insecto vector, material vegetal que ingresa de un país afectado en un puesto de frontera o una planta con los síntomas de HLB tanto del arbolado urbano como de un cultivo comercial.
Durante el encuentro en que participaron la Dra. Fabiana Stolowicz, el Lic. Santiago Werbajh y el Dr. Adrián Vojnov, en presencia del grupo de trabajo del PNPHLB y otros investigadores de SENASA de áreas relacionadas, se realizó una demostración, con un excelente resultado del funcionamiento del kit presentado con muestras controles suministradas por estos investigadores y muestras ciegas brindadas por el SENASA. De la jornada formaron parte, además, Leonardo Belgorodsky, Jefe del laboratorio de Virología y Téc. Moleculares en Senasa, el director de Laboratorio Vegetal Dr. Jorge M. Kempny, y el Ing. Agr. Diego Alejandro Pérez, Técnico del PNPHLB.
El HLB es la enfermedad más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura. Se ha transformado en la más devastadora, habiéndose declarada la emergencia fitosanitaria en todo el Territorio Nacional por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) por Resolución 959/2009. Los investigadores del CONICET, mediante el desarrollo de este kit, se suman al esfuerzo que vienen realizando distintos laboratorios, a nivel nacional y coordinados por el SENASA, para prevenir la expansión de esta enfermedad en la citricultura argentina. El grupo de trabajo se completa, además de los ya mencionados, con las Investigadoras de CONICET Dras, Carolina Carrillo y Luciana Larocca.