Integrantes

Dr. Juan Manuel Figueroa, médico pediatra neumólogo – Jefe de grupo

Dra. Andrea Vanesa Dugour, Bióloga – Investigadora – Coordinadora General de grupo

Dra. Fernanda Elías, Bióloga – Investigadora 

Dr. Carlos Palacios, Virólogo – Investigador

¿Quienes somos y que hacemos?

Somos un grupo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación en el área de las enfermedades respiratorias humanas. Estudiamos sus causas y mecanismos y el desarrollo de posibles tratamientos. Hacemos esto en estrecha colaboración con el CIRES (Centro de Investigaciones Respiratorias y del Sueño, perteneciente también a la FPC) y con diferentes centros de investigación experimental y hospitales públicos y privados, desde la mirada de la Investigación Traslacional, es decir buscando conocimientos que sean rápidamente trasladables a la mejor comprensión, diagnóstico, y tratamiento de los pacientes. 

Nos basamos principalmente en el cultivo de células de epitelio respiratorio humano. A partir de esto desarrollamos modelos representativos del estado del epitelio respiratorio en diferentes enfermedades: 

  • asma,
  • daño por humo de cigarrillo,
  • daño por polución ambiental,
  • infecciones bacterianas (pseudomona aeruginosa, estafilococo, etc)
  • infecciones virales (SARS-CoV-2, Virus Sincicial Respiratorio, Virus Influenza, etc),
  • fibrosis quística,

Sobre estos modelos investigamos los diferentes mecanismos de daño celular:

  • inflamación mediada por citoquinas (IL1β, IL-6, IL-8, VEGF, etc),
  • estrés oxidativo,
  • disfunción mitocondrial,
  • apoptosis,
  • disfunción del CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística).

Y evaluamos la acción de tratamientos que pudieran aplicarse por vía local en sprays, nebulizaciones, aerosoles, o polvos inhalables:

  • corticoesteroides (por ej.: budesonide),
  • antioxidantes (por ej.: acetilcisteína, simvastatina),
  • antiinflamatorios no esteroideos (por ej.: indometacina, probióticos, IMT 504),
  • antivirales (por ej.: carragenina)
  • facilitantes de la movilización del moco (por ej.: solución salina hipertónica).

Por otro lado desarrollamos modelos de algunas de estas patologías (asma alérgico, daño por humo de cigarrillo)  en animales (sapos, ratones) y estudiamos también en ellos los mecanismos de las enfermedades y la eficacia de los posibles tratamientos estudiados primero en los cultivos celulares. 

Todas las investigaciones de este tipo son previamente analizadas y aprobadas por el Comité Institucional para el Cuidado y uso de Animales de Laboratorio o Experimentación  (CICUAL), integrado por veterinarios, investigadores científicos, y personas de la comunidad ajenas a estas áreas. El objetivo del CICUAL es el control del cumplimiento de normas éticas en el manejo de los animales de experimentación, asegurando que a los animales utilizados se les concedan los cuidados adecuados; no se les cause innecesariamente dolor, sufrimiento, angustia o lesión; se evite toda duplicación inútil de procedimientos y, que el número de animales utilizados en el procedimiento se reduzca al mínimo, aplicando en lo posible métodos alternativos.

 Colaboraciones  actuales:

  • INSTITUTE FOR BIOMEDICAL RESEARCH (BIOMED, UCA-CONICET). Laboratory of Cellular and Molecular Biology, School of Medical Sciences, Pontifical Catholica University of Argentina (UCA).
  • INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA (INBIRS). Facultad de Medicina. UBA.
  • IQUIBICEN. INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES – CONICET

Publicaciones

Iota-Carrageenan prevents the replication of SARS-CoV-2 in a human respiratory epithelium cell line in vitro

Augusto Varese, Ana Paletta, Ana Ceballos, Carlos Adolfo Palacios, Juan Manuel Figueroa and Andrea Vanesa Dugour. 

Frontiers in Virology. 2021 Nov. doi:103389/fviro.2021.746824 

 

Iota-carrageenan and xylitol inhibit SARS-CoV-2 in Vero cell culture.

Bansal S, Jonsson CB, Taylor SL, Figueroa JM, Dugour AV, Palacios C, Vega JC.

PLoS One. 2021 Nov 19;16(11):e0259943. doi: 10.1371/journal.pone.0259943. eCollection 2021.

PMID: 34797868

 

Efficacy of a Nasal Spray Containing Iota-Carrageenan in the Postexposure Prophylaxis of COVID-19 in Hospital Personnel Dedicated to Patients Care with COVID-19 Disease.

Figueroa JM, Lombardo ME, Dogliotti A, Flynn LP, Giugliano R, Simonelli G, Valentini R, Ramos A, Romano P, Marcote M, Michelini A, Salvado A, Sykora E, Kniz C, Kobelinsky M, Salzberg DM, Jerusalinsky D, Uchitel O.

Int J Gen Med. 2021 Oct 1;14:6277-6286. doi: 10.2147/IJGM.S328486. eCollection 2021.

PMID: 34629893

 

AHR signaling is induced by infection with coronaviruses.

Giovannoni F, Li Z, Remes-Lenicov F, Dávola ME, Elizalde M, Paletta A, Ashkar AA, Mossman KL, Dugour AV, Figueroa JM, Barquero AA, Ceballos A, Garcia CC, Quintana FJ.

Nat Commun. 2021 Aug 26;12(1):5148. doi: 10.1038/s41467-021-25412-x.

PMID: 34446714

 

NLR family pyrin domain containing 3 (NLRP3) and caspase 1 (CASP1) modulation by intracellular Cl- concentration.

Clauzure M, Valdivieso ÁG, Dugour AV, Mori C, Massip-Copiz MM, Aguilar MÁ, Sotomayor V, Asensio CJA, Figueroa JM, Santa-Coloma TA.

Immunology. 2021 Aug;163(4):493-511. doi: 10.1111/imm.13336. Epub 2021 May 2.

PMID: 33835494

 

Development of a Carrier-Free Dry Powder Ofloxacin Formulation With Enhanced Aerosolization Properties.

Ceschan NE, Rosas MD, Olivera ME, Dugour AV, Figueroa JM, Bucalá V, Ramírez-Rigo MV.

J Pharm Sci. 2020 Sep;109(9):2787-2797. doi: 10.1016/j.xphs.2020.05.027. Epub 2020 Jun 4.

PMID: 32505450

 

N-acetyl cysteine reverts the proinflammatory state induced by cigarette smoke extract in lung Calu-3 cells.

Valdivieso ÁG, Dugour AV, Sotomayor V, Clauzure M, Figueroa JM, Santa-Coloma TA.

Redox Biol. 2018 Jun;16:294-302. doi: 10.1016/j.redox.2018.03.006. Epub 2018 Mar 14.

PMID: 29573703

 

Intracellular Chloride Concentration Changes Modulate IL-1β Expression and Secretion in Human Bronchial Epithelial Cultured Cells.

Clauzure M, Valdivieso ÁG, Massip-Copiz MM, Mori C, Dugour AV, Figueroa JM, Santa-Coloma TA. 

J Cell Biochem. 2017 Aug;118(8):2131-2140. doi: 10.1002/jcb.25850. Epub 2017 Apr 18.

PMID: 27996167

 

Congresos

2021-  6ta Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas, RICiFa 2020+1. Edición Aniversario (10 años).

SPRAY-DRIED INDOMETHACIN MICROPARTICLES DESIGNED FOR ASTHMA INHALATORY TREATMENTS. 

Nazareth E. Ceschan, María Paula Caldarola, Verónica Bucalá, Juan Manuel Figueroa, Andrea V. Dugour, M. Verónica Ramírez-Rigo. Edición virtual, 10-12 de noviembre 2021.

2019- ERS INTERNATIONAL CONGRESS – Spain 2019 - EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY

EFFECT OF HYPERTONIC SALINE SOLUTION ON DIFFERENT MODELS OF RESPIRATORY EPHITELIUM INFLAMMATION ASTHMA - MECHANISM, VIRUSES, COPD G

Andrada (1), A. V. Dugour (2), J. M. Figueroa (2).  

1)Hospital de Clínicas - Bs As (Argentina) / 2)Fundacion Cassara - Bs As (Argentina) 

2019- V Congreso Argentino de Fibrosis Quística – APAFiQ. Buenos Aires. Argentina

PARTICIPACIÓN DE LOS NIVELES DE CL-INTRACELULAR E INTERLEUQUINA-1Β EN LA PRODUCCIÓN DE ESTRÉS OXIDATIVO EN CÉLULAS DE EPITELIO RESPIRATORIO FQ

Mariángeles Clauzure (1), Ángel G. Valdivieso (1), María Macarena Massip-Copiz (1), Consuelo Mori1, Andrea V. Dugour (2), Juan Manuel Figueroa (2), Tomás A. Santa-Coloma (1).

1)Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biomédicas UCA-CONICET, Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina / 2) Centro de Biología Respiratoria, Fundación Pablo Cassará. Buenos Aires. Argentina

2018- 46° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria (AAMR). 

EFECTO DE SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA SOBRE LA INFECCIÓN DE CÉLULAS BRONQUIALES HUMANAS POR VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO

Juan Manuel Figueroa, Valeria Ochoa, Julieta Bitler, Fernando Erra Díaz, Andrea Dugour. 

Fundación Pablo Cassará y INBIRS, Facultad de Medicina, UBA.

 

EFECTO ANTIINFLAMATORIO DE MICROPARTÍCULAS INHALABLES DE INDOMETACINA SOBRE CULTIVOS DE EPITELIO RESPIRATORIO HUMANO 

Andrea Dugour, Nazareth Neschan, Verónica Bucalá, María Verónica Ramirez Rigo, Juan Manuel Figueroa. 

Fundación P.Cassará y PLAPIQUI-CONICET-UNS

 

2018- ERS INTERNATIONAL CONGRESS – Paris  2018 - EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY

EFFECT OF HYPERTONIC SALINE SOLUTION ON CULTURESOF HUMAN RESPIRATORY EPITHELIUM INFECTED BY RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS

J. M. Figueroa (1), D. Primrose (2), A. V. Dugour (1), V. Ochoa (3), J. Bitler (3), F. Erra Diaz (3)

1)Fundacion Pablo Cassara - Buenos Aires (Argentina) / 2)Hospital de Clínicas-UBA - Buenos Aires (Argentina) / 3)INBIRS-UBA - Buenos Aires (Argentina)

PRO-INFLAMMATORY ACTIVITY AND OXIDATIVE STRESS ON A LINE OF CYSTIC FIBROSIS (CF) HUMAN RESPIRATORY EPITHELIUM

J.M. Figueroa (1), M. Clauzure (2), Á. G. Valdivieso (3), M. M. Massip-Copiz (3), C. Mori (3), A. V. Dugour (1), D. Primrose (4), T. Santa Coloma (5).

1)Fundacion Pablo Cassara - Buenos Aires (Argentina) / 2)Pontifical Catholic University -UCA - Buenos Aires (Argentina) / 3) Pontifical Catholic University-UCA - Buenos Ai (Argentina) / 4) Hospital de Clinicas-UBA - Buenos Aires (Argentina) / 5) Pontifical Catholic University-UCA - Buenos Aires.

2018- Congreso de Sociedad Argentina de Investigación Clínica. SAIC

ANTI-INFLAMMATORY EFFECT OF MICROPARTICLES CARRYING INDOMETHACIN ON HUMAN RESPIRATORY EPITHELIUM LINE CULTURES 

Ceschan, NE; Dugour, AV; Bucalá, V; Ramírez-Rigo, MV; Figueroa, JM.

Fundacion Cassara y Plapiqui-CONICET-UNS

2018- 8° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. Bs As.

EFECTO DEL HUMO DE CIGARRILLO EN CULTIVOS DE EPITELIO RESPIRATORIO HUMANO: EXPRESIÓN Y ACTIVIDAD DE CFTR, ESTRÉS OXIDATIVO, Y RESPUESTA INFLAMATORIA.

Dugour, Andrea Vanesa(1); Valdivieso, Angel Gabriel(2); Clauzure, Mariangeles(3); Santa Coloma, tomas(4); Figueroa, Juan Manuel(5)

Fundación Cassara(1) / Instituto de Investigaciones Biomédicas (Biomed, Conicet). Universidad Católica Argentina (UCA) (2)(3)(4) / Fundación Cassara(5).

EFECTO DE SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA SOBRE LA INFECCIÓN POR VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) EN CULTIVOS DE EPITELIO RESPIRATORIO HUMANO.

Juan Figueroa (1), Valeria Ochoa (2), Julieta Bitler (2), Fernando Erra Díaz (2), y Andrea Dugour(1).

1)Fundación P.Cassará / 2) INBIRS, Facultad de Medicina, UBA. Buenos Aires, Argentina.

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE INTERLEUQUINA-1Β EN CÉLULAS DE EPITELIO RESPIRATORIO CON FIBROSIS QUÍSTICA (ΔF508)

Mariángeles Clauzure (1), Ángel G. Valdivieso (1), María Macarena Massip-Copiz (1), Consuelo Mori (1), Andrea V. Dugour (2), Juan Manuel Figueroa (2), y Tomás A. Santa-Coloma (1)

1) Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biomédicas UCA-CONICET, Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina / 2) Centro de Biología Respiratoria, Fundación Pablo Cassará. Buenos Aires. Argentina

PARTICIPACIÓN DE LA INTERLEUQUINA-1Β EN LA REGULACIÓN MITOCONDRIAL EN CÉLULAS DE EPITELIO RESPIRATORIO FQ (ΔF508)

Mariángeles Clauzure1, Ángel G. Valdivieso (1), María Macarena Massip-Copiz (1), Consuelo Mori1, Andrea V. Dugour (2), Juan Manuel Figueroa (2), y Tomás A. Santa-Coloma (1)

1)Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biomédicas UCA-CONICET, Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina / 2) Centro de Biología Respiratoria, Fundación P. Cassará. Buenos Aires. Argentina

2017- IV Congreso Argentino de Fibrosis Quística. Mendoza. Marzo 2017.

PARTICIPACIÓN DE LA IL-1β EN LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD  MITOCONDRIAL EN CÉLULAS DE EPITELIO RESPIRATORIO FQ
M Clauzure, A G Valdivieso, M M Massip Copiz, C Mori, AV Dugour, JM Figueroa, T A Santa Coloma.
Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biomédicas UCA-CONICET. Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina.
Fundación Pablo Cassara.


SECRECIÓN DE IL-1β EN CÉLULAS DE EPITELIO RESPIRATORIO CON FIBROSIS QUÍSTICA (ΔF508)

Clauzure, A.G. Valdivieso, M.M. Massip-Copiz, C. Mori, A.V. Dugour, J.M. Figueroa, y T.A. Santa Coloma

Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED), Laboratorio de Biología Celular y Molecular, CONICET y Facultad de Ciencias Médicas- Pontificia Universidad Católica Argentina(UCA). Fundación Pablo Cassará.

Premios

2010 - Primer premio de la terna Investigación Básica de los trabajos presentados en el 38º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Buenos Aires. Octubre 2010.

- “Desarrollo de un modelo in-vitro de inflamación en una línea de células de epitelio respiratorio humano”.

AV Dugour (1), F Elias (1/2), JM Figueroa (1).

1)Fundacion Pablo Cassará, Argentina / 2) Bio-Advisory S.A, Argentina.

2009 - Primer premio de la terna Investigación Básica de los trabajos presentados en el 37º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Mar del Plata. Octubre 2009.

- “DAÑO POR HUMO DE CIGARRILLO COMPLETO (GASEOSO + PARTICULADO) EN CULTIVOS DE UNA LINEA CELULAR DE EPITELIO RESPIRATORIO: EFECTO DE N-ACETILCISTEÍNA”.

Dugour AV, Elias F., Figueroa JM. 

Fundación Pablo Cassará. Centro de Enfermedades Respiratorias y del Sueño (CIRES).

2008 - Primer premio de la terna Investigación Básica de los trabajos presentados en el 36º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Mar del Plata. Noviembre 2008

“DAÑO POR HUMO DE CIGARRILLO EN CULTIVOS DE UNA LÍNEA DE CÉLULAS BRONQUIALES HUMANAS: EFECTO DE N-ACETILCISTEÍNA, BUDESONIDE, Y LA COMBINACIÓN DE AMBOS”. 

Dugour AV, Figueroa JM. 

Fundación Pablo Cassará. Centro de Enfermedades Respiratorias y del Sueño (CIRES).

Contacto

adugour @fundacioncassara.org.ar