NOTICIAS INSTITUCIONALES
Se otorgó el Premio César Milstein 2025 la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud
Fundación Pablo Cassará - CONICET
Premio a la Innovación Científica: Se otorgó el Premio César Milstein 2025 la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud
El 10 de julio se llevó a cabo el Premio César Milstein 2025 en el Cassa Lepage Art Hotel de Buenos Aires. Este premio se otorga por trabajos en el campo de la biotecnología en beneficio de la salud pública. El premio, que recuerda el trabajo del laureado con el Premio Nobel argentino, es organizado por el CONICET y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein). El objetivo es estimular la ciencia aplicada a la salud del país y fomentar la cadena de innovación nacional.
Esta edición contó con 78 proyectos de instituciones científicas y tecnológicas de todo el país. El comité de evaluación, formado por expertos en ciencia, medicina y transferencia tecnológica, ha elegido un proyecto ganador, dos menciones y distinciones a personalidades destacadas en el campo de la comunicación, la gestión de la salud y la cooperación internacional.
Durante la ceremonia, Daniel Salamone, presidente del CONICET, Jorge Cassará, presidente de la Fundación Pablo Cassará, y María Eugenia Balañá, directora del ICT Milstein, pronunciaron discursos. En sus intervenciones enfatizaron la importancia de avanzar en la articulación entre ciencia, salud y desarrollo tecnológico, así como el potencial estratégico de la biotecnología para el bienestar social. Este encuentro reunió a actores centrales de los sistemas científico, sanitario y de comunicación, y de las instituciones premiadas.
Proyecto Ganador
El primer premio equipo fue otorgado al equipo liderado por Ernesto Podestá, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (CONICET-UBA) por el producto PRGL493, un inhibidor de la enzima ACSL4. Este compuesto fue activo como agente terapéutico potencial en modelos de cáncer de mama y próstata, induciendo la resensibilización a terapias convencionales y la inhibición de la síntesis de esteroides por células cancerosas. El proyecto fue apoyado con cinco millones de pesos que permitirán continuar su desarrollo y, finalmente, su transferencia tecnológica.
Menciones Especiales
La mención especial extra fue otorgada a Juan Garona (IBIOCAN – CONICET / Hospital El Cruce) en reconocimiento a una propuesta que combina inmunoterapia con ivermectina, para maximizar el impacto de los anticuerpos monoclonales anti-PD 1 en tumores colorrectales refractarios. Recibió tres millones de pesos.
La segunda mención especial fue para Mariana Piuri (IQUIBICEN/ CONICET – UBA) por el desarrollo de FluoTB: una prueba rápida para el diagnóstico y monitoreo de la tuberculosis mediante micobacteriófagos modificados. Su grupo recibió dos millones de pesos.
Además, se otorgaron distinciones a quienes contribuyen a la divulgación de la conexión entre ciencia, salud y sociedad a:
- Gestión Tecnológica: Conrado Gonzáles, Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción, Centro de Gestión de la Innovación.
- Política de Salud Pública: Mauro Coringrato, Hospital F.J. Muñiz – Sociedad Argentina de Dermatología.
- Gestión y administración: Mirta Roses Periago, ex directora de la Organización Panamericana de la Salud.
- Comunicación Científica y de Salud: Daniel Stamboulian, Claudio Zin y Alberto Cormillot, por su dedicación permanente a la difusión de la Ciencia y la Salud.
CONICET y la Fundación Pablo Cassará con este proyecto, confirman su compromiso en avanzar en la biotecnología para el beneficio social y la mejora de la salud pública.
Fuente: "Otorgaron el Premio César Milstein 2025 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud", Noticias Institucionales, CONICET.
Fotos: Gentileza CONICET



